Una de las mejores maneras para fomentar la creatividad en los alumnos es proporcionarles las condiciones para que puedan debatir, interactuar y resolver problemas. Por ello es recomendable tomar en cuenta los siguientes aspectos al diseñar los espacios educativos:

1. Diseñar espacios adaptados
El primer paso para diseñar un espacio efectivo es entender quiénes son los usuarios: estudiantes, maestros, personal administrativo, ya que la edad influye en el tipo de interacción que tienen entre sí. Cada grupo tiene necesidades y expectativas diferentes. La arquitectura y el interiorismo de los espacios educativos deben responder a estas diversas necesidades.

2. Cambiar la distribución del aula
Al diseñar las aulas hay que tener presente que cada alumno o grupo aprende de distinta manera. Actualmente se apuesta por un mobiliario flexible, con sillas con ruedas y mesas modulares, para facilitar la movilidad de los estudiantes. De esta manera, se pueden configurar los espacios para el trabajo individual o colaborativo en función de la actividad o la dinámica de estudio.

3. Aprovechar cada espacio del centro educativo
En los centros educativos, cada espacio y cada metro cuadrado puede utilizarse. Maximizar el uso de todos los espacios disponibles puede mejorar significativamente la experiencia educativa, fomentar la colaboración y optimizar el bienestar de estudiantes y profesores.

4. Crear espacios de trabajo individual y grupal fuera del aula
Gracias al mobiliario que fomenta la movilidad y a la distribución flexible del aula se pueden crear espacios de trabajo individual y grupal. Pero es importante llevar esta forma de trabajar fuera del salón de clases y crear diferentes espacios en los que los estudiantes puedan elegir si quieren trabajar en grupo o requieren un espacio individual para concentrarse.