¿Qué son las aulas ATECA y para qué sirven en la FP?
¿Qué son las aulas ATECA?
Las Aulas ATECA representan una iniciativa vanguardista en el ámbito de la Formación Profesional, concebidas como entornos de aprendizaje altamente especializados y equipados para recrear con fidelidad escenarios laborales tecnológicos del mundo real.
Su objetivo primordial es sumergir a los estudiantes en un ecosistema que simula las condiciones y demandas del mercado laboral actual y futuro, garantizando una preparación integral y práctica.
Estos espacios están meticulosamente diseñados para integrar y explotar un amplio abanico de tecnologías disruptivas, que son pilares fundamentales de la industria 4.0 y la economía digital.
Entre las tecnologías clave que se implementan y utilizan en las Aulas ATECA se incluyen:
- ✔︎Realidad Virtual y Aumentada (RV/RA): Permiten a los alumnos interactuar con entornos virtuales o superponer información digital en el mundo real, facilitando el entrenamiento en tareas complejas, la simulación de procesos industriales o la visualización de diseños y prototipos.
- ✔︎Impresión y Escaneado 3D: Capacitan a los estudiantes en el manejo de estas tecnologías para la creación rápida de prototipos, la fabricación aditiva y el escaneado de objetos para su digitalización y posterior modificación o reproducción.
- ✔︎Internet de las Cosas (IoT): Fomentan la comprensión y aplicación de sistemas interconectados, la recopilación y análisis de datos en tiempo real de dispositivos y sensores, y la automatización de procesos.
- ✔︎Big Data: Preparan a los futuros profesionales para el manejo, análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos, una habilidad crucial para la toma de decisiones estratégicas y la optimización de operaciones en cualquier sector.
- ✔︎Robótica: Proporcionan experiencia práctica en la programación, operación y mantenimiento de robots industriales y colaborativos, esenciales en la automatización de líneas de producción y logística.
- ✔︎Inteligencia Artificial (IA): Introducen a los estudiantes en los fundamentos de la IA, el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, aplicándolos en soluciones para la optimización de procesos, el mantenimiento predictivo o la mejora de la interacción con el cliente.

Objetivos principales de las aulas ATECA
La filosofía de las Aulas ATECA es ofrecer una experiencia inmersiva que dote a los estudiantes de las competencias y habilidades técnicas más demandadas por el sector productivo. Al simular entornos de trabajo reales, se facilita la adaptación del alumno a las dinámicas laborales, reduciendo la brecha entre la formación académica y las exigencias del mercado, consolidando una Formación Profesional de vanguardia.
Los principales objetivos de las aulas ATECA se resumen en:
1. Modernizar la FP incorporando digitalización, innovación y emprendimiento
Las aulas ATECA buscan modernizar la Formación Profesional al dotar a los centros de recursos tecnológicos. Su objetivo es impulsar el crecimiento económico y social, fortalecer la empleabilidad y fomentar el emprendimiento entre los estudiantes.
Estas aulas se diseñan específicamente para:
- ✔︎Integrar tecnologías digitales de última generación en el currículo.
- ✔︎Potenciar la cultura innovadora y el espíritu emprendedor entre los estudiantes, desarrollando capacidades para crear proyectos de impacto real.
2. Fomentar aprendizaje activo, colaborativo e inclusivo
Un pilar esencial de las aulas ATECA es su orientación hacia metodologías activas, donde los alumnos se convierten en protagonistas de su formación. Estas aulas tienen como misión:
- ✔︎Promover un aprendizaje dinámico que se enfoque en la experimentación práctica.
- ✔︎Favorecer el trabajo colaborativo, enriquecido por tecnología y espacios versátiles, que desarrollan autonomía y habilidades interpersonales.
- ✔︎Garantizar la inclusividad, ajustándose a los diferentes perfiles de los estudiantes, favoreciendo el pensamiento crítico de los alumnos durante el proceso de aprendizaje.
3. Impulsar redes entre centros y una vinculación con el mercado laboral
Las aulas ATECA tienen como objetivo promover:
- ✔︎Colaboración entre centros de formación profesional, a través de retos o compartiendo recursos educativos.
- ✔︎Colaboración con empresas, facilitando prácticas profesionales y proyectos aplicados al integrar el entorno laboral real.
- ✔︎Resolución conjunta de proyectos, fomentando la transferencia de conocimiento y el desarrollo profesional en contextos reales, a través de problemas auténticos propuestos por entidades externas.

Características de un aula ATECA
Las aulas ATECA se organizan en zonas tecnológicas especializadas, dotadas de herramientas de última generación y conectividad robusta para soportar usos intensivos.
Tecnología
- ✔︎Realidad Virtual, Aumentada y Mixta (MR/VR). Ofrecen la posibilidad de realizar simulaciones formativas inmersivas, facilitando el aprendizaje activo, de forma práctica ya que los alumnos podrán adquirir nuevos conocimientos trabajando en entornos virtuales.
- ✔︎Impresión y escaneado 3D. Permite a los alumnos potenciar la creatividad, trabajando sus habilidades en resolución de problemas a través del aprendizaje por error y el desarrollo de competencias técnicas (PDCA).
Conectividad avanzada
- ✔︎La infraestructura incluye una conectividad de última generación para asegurar alta densidad de usuarios y ancho de banda suficiente para transferencia de datos, VR y videoconferencias.

¿Qué mobiliario debe tener un Aula ATECA?
El mobiliario ATECA se basa en tres pilares fundamentales: versatilidad, ergonomía y durabilidad.
El mobiliario no es un elemento secundario en estos espacios. Al contrario, es una pieza clave para garantizar que el aula sea versátil, funcional y adaptable a las diferentes dinámicas de trabajo que propone el modelo ATECA.
En Federico Giner diseñamos mobiliario pensado para el aprendizaje activo y colaborativo, como:
- ✔︎Mesas modulares y móviles, que permiten una rápida reconfiguración del espacio según la actividad: trabajo en grupo, presentaciones, dinámicas individuales, etc.
- ✔︎Sillas ergonómicas con ruedas, que favorecen la movilidad sin ruidos ni interrupciones.
- ✔︎Puestos individuales para actividades de concentración o conexión virtual.
- ✔︎Mobiliario técnico especializado para zonas maker o tecnológicas, donde se ubican equipos como impresoras 3D, ordenadores, herramientas de robótica o electrónica.
El mobiliario se convierte así en un facilitador del cambio metodológico que proponen estas aulas.
Una sola aula, infinitas posibilidades
Cada aula ATECA puede configurarse según las necesidades del centro y el tipo de formación que se imparte, pero suele contar con zonas diferenciadas que responden a distintas dinámicas:
- Zona colaborativa o coworking, con mesas compartidas para el trabajo en grupo.
- Zona tecnológica, con ordenadores y dispositivos conectados para trabajar con software especializado.
- Zona maker o taller, pensada para proyectos más técnicos o de fabricación.
- Zona de presentaciones, con medios audiovisuales para exposiciones, tutorías o dinámicas de aula invertida.
- Espacios individuales o cápsulas, para videollamadas, concentrarse o trabajar de forma autónoma.
Gracias a una buena elección de mobiliario, todos estos espacios pueden convivir de forma fluida en un único entorno versátil.

¿Por qué apostar por un aula ATECA?
Los centros que han apostado por las aulas ATECA han comprobado cómo transforman no solo la experiencia del alumnado, sino también la dinámica educativa general.
Algunos de los beneficios más destacados son:
- ✔︎Aumento del compromiso y la motivación del alumnado, al trabajar en entornos atractivos y cercanos al mundo profesional.
- ✔︎Desarrollo de habilidades blandas y competencias transversales, como la comunicación, la creatividad o la toma de decisiones.
- ✔︎Mejora de la empleabilidad, al adquirir experiencia con herramientas tecnológicas punteras.
- ✔︎Formación continua del profesorado, que también se beneficia del uso de nuevos recursos y estrategias didácticas.
- ✔︎Mayor adaptabilidad del centro educativo, gracias a la flexibilidad del espacio y su capacidad de integrar nuevas tecnologías.
Programa de subvenciones para espacios ATECA
El Gobierno de España, a través del I Plan de Modernización de la Formación Profesional, ha destinado más de 130 millones de euros para transformar los espacios educativos y acercarlos a la realidad tecnológica y profesional del mundo actual.
Entre las medidas incluidas, destacan los 26,4 millones de euros asignados a la creación de 480 nuevas aulas ATECA en centros de Formación Profesional. Una oportunidad única para modernizar las aulas con tecnología, versatilidad y mobiliario adaptado a los nuevos métodos de enseñanza.
Si tu centro ha sido beneficiado por esta subvención —o estás valorando poner en marcha una aula ATECA— en Federico Giner podemos ayudarte a hacerlo realidad.
Desde la idea hasta la realidad, lo hacemos posible