1910

El origen: un pequeño taller de carpintería
Federico Giner Llinares inicia su actividad en un modesto taller de carpintería que en pocos años evoluciona y pasa a fabricar muebles escolares y mobiliario auxiliar. Durante este tiempo se incorpora a la empresa D. Federico Giner Peiró.
1950

La segunda generación empresarial
Con la incorporación de los hijos del Sr. Giner Peiró, Federico, Joaquín y Pepe, se amplía la fábrica con el objetivo de dotarla de mayor capacidad industrial. Son años de consolidación de la empresa, tanto en el ámbito educativo, como en mobiliario del hogar.
1958

La apuesta por la innovación desde los primeros años
Desde su fundación existe una inquietud en la empresa por aplicar las últimas novedades en procesos industriales y materiales, como el uso de tableros curvados contrachapados en asientos, respaldos o estantes.
1964

El tubo de hierro se implementa en la fabricación
En estos años se incorpora el tubo de hierro en la fabricación de las estrucuturas de mesas y sillas. Una mejora sustancial en el diseño que diferencia a la marca. Al mismo tiempo, la empresa mejora sus instalaciones y adquiere nuevo equipamiento industrial.
1981

Las Autonomías Españolas y su diversidad
El nacimiento de las distintas autonomías y su independencia en custiones de educación lleva a la empresa a realizar nuevos esfuerzos para ampliar su oferta de catálogo y dar respuesta a las distintas necesidades estéticas y funcionales de cada gobierno autónomo.
1989

El nacimiento de un parque empresarial
Con el crecimiento de la empresa, se construyen nuevas instalaciones y se crea una red de empresas auxiliares que configuran un tejido industrial alrededor de la firma Esta se apoya en la colaboración de diseñadores externos que aportan un toque de frescura al mobiliario de hogar y educativo.
1999

La consolidación: cuatro fábricas y más de 40,000m2
Federico Giner se consolida como una empresa de gran proyección. Más de 250 empleados trabajan en la fabricación de mobiliario para todas las etapas educativas. La firma también consigue una consolidación y reconocimiento internacional con su mobiliario de hogar.
2010

La celebración de sus 100 años
Federico Giner celebra sus cien años de historia en una etapa complicada para el tejido industrial español. Inmersos en una importante crisis, muchas empresas del sector se ven obligadas a cerrar o reestructurarse.
2017

Nace Actiflex®: El futuro del mobiliario educativo
Con el lanzamiento de Actiflex®, Federico Giner se posicionó a la vanguardia de la evolución educativa.
Esta colección fue creada con el objetivo de transformar el aula en un espacio flexible y adaptable, donde los alumnos pudieran disfrutar de entornos diseñados para la educación por proyectos, clases que rompen las barreras del aula tradicional y espacios que fomentan la individualidad. Actiflex® es más que mobiliario; es una propuesta para repensar el futuro de la enseñanza.
2020

Lanzamiento de DIDA: La Solución para un aula dinámica y ergonómica
En 2020 lanzamos DIDA, una colección pensada para agilizar el proceso de enseñanza y adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje. DIDA se enfoca en hacer más fáciles tareas como mover el mobiliario, mantener todo higiénico y, lo más importante, en proporcionar comodidad y bienestar a todos los que usan los espacios educativos. Las sillas de esta colección se mueven de forma sencilla y en silencio, lo que facilita reconfigurar el aula según las necesidades de cada momento y actividad.
2025

115 años de diseño, calidad y pasión por la educación
A lo largo de estos 115 años, hemos evolucionado junto a los cambios en la enseñanza y el diseño de espacios, apostando siempre por la innovación, la calidad y la funcionalidad. Hoy, seguimos creando soluciones que transforman las aulas y oficinas del futuro.
PRESENTE

El presente de Federico Giner: mobiliario que transforma
En Federico Giner no solo diseñamos mobiliario, sino que creamos espacios que potencian el aprendizaje y el trabajo colaborativo. Apostamos por soluciones flexibles, ergonómicas y funcionales que transforman aulas y oficinas en entornos dinámicos, adaptados a las nuevas metodologías educativas y necesidades profesionales. Nuestra experiencia de más de un siglo nos permite entender cómo los espacios influyen en la enseñanza y la productividad, ofreciendo diseños que marcan la diferencia.